Universitarias

CarruselDestacadasUNAMUniversitarias

Leonardo Lomelí Vanegas fue Designado Rector de la UNAM para el periodo 2023-2027

Por Darío Fonseca

* El día de hoy la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios del país dio a conocer el nombramiento*Sin importar quién sea la nueva o nuevo presidente de México, Leonardo Lomelí considera que habrá disposición del gobierno federal para avanzar en un mismo sentido en beneficio de la UNAM y el país

Global Press Mx / El mensaje de la Junta de Gobierno respecto al proceso para el nombramiento de la persona que ocupará la Rectoría de la UNAM para el periodo 2023-2027 ha concluido, destacó al tiempo de señalar que llegó a un acuerdo después de una vasta auscultación a la comunidad universitaria que inició el 21 de agosto y que se extendió hasta el 3 de noviembre pasado.

Durante este periodo, la Junta conoció de manera amplia e incluyente los puntos de vista de todos los sectores universitarios y de personas y organizaciones interesadas en este proceso. Con este ejercicio, se identificaron los principales retos y desafíos que actualmente enfrenta la UNAM y las necesidades de cambio que deberá atender la persona nombrada para ocupar la Rectoría.

Ponderó detenidamente la calidad, pertinencia y viabilidad del proyecto, la defensa de la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y el compromiso social de la Universidad. De igual manera reconoció el equilibrio entre las propuestas de cambio institucional con la estabilidad para que sigamos siendo una de las mejores universidades del mundo.

Se valoró que el plan de trabajo considerara afianzar y promover la democracia universitaria a través de sus instancias colegiadas de participación, representación y deliberación, la erradicación de cualquier forma de violencia y discriminación, y el papel de esta casa de estudios en el entorno nacional e internacional.

Asimismo, aquilató las propuestas para mejorar los planes y programas de estudio de todos los niveles y modalidades, así como la investigación en los diversos campos del conocimiento. Del mismo modo, la Junta consideró que las y los candidatos promovieran el fortalecimiento de la carrera del personal académico, de la salud física y mental de la comunidad y la necesidad de impulsar cambios tecnológicos en la docencia, la investigación, la extensión de la cultura y la administración. Igualmente, tomó en cuenta la proyección nacional e internacional tanto de la institución como de sus integrantes y la vinculación con todos los sectores de la sociedad y en la reflexión sobre las políticas públicas.

“Con base en lo anterior, la Junta de Gobierno resolvió que la persona que cumple de mejor manera estos criterios es el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas”, resaltó la Junta de Gobierno al tiempo de agradecer “la intensa y comprometida participación, libre y responsable, de las universitarias y de los universitarios y, de manera especial, la de las y los 17 aspirantes en este proceso…Durante este ejercicio, la comunidad universitaria sostuvo firmemente los valores de la Universidad, su carácter nacional, autónomo, público y laico, y su compromiso para contribuir al desarrollo democrático, justo, incluyente y sustentable de México.

Semblanza del Dr Leonardo Lomelí Vanegas

Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma Universidad. En los tres exámenes obtuvo la correspondiente mención honorífica. Recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002 y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva Herzog de Investigación en Economía 2003, otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

En 2006 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.

Ha ejercido la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía de la UNAM desde 1994. En ese año se incorporó como ayudante de profesor, desde 1997 como profesor de asignatura interino y a partir de 2001 como profesor de asignatura B definitivo. Es profesor de tiempo completo de la Facultad de Economía desde el 1º de noviembre de 2002. Actualmente es profesor titular B definitivo de tiempo completo de dicha Facultad, cuenta con el nivel D del programa de Primas al Desempeño del Personal Académico (PRIDE). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue titular de la cátedra extraordinaria José Ayala II en Enfoques Contemporáneos en Economía Política entre 2008 y 2010.

También ha sido profesor de asignatura en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, en el doctorado en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales que imparte el Posgrado en Economía de la UNAM en la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, Perú y en la especialización en Historia del Pensamiento Económico del Programa de Especializaciones en Economía.

Es autor de cuatro libros (Liberalismo oligárquico y política económica, Fondo de Cultura Económica, 2018, La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional, 1917-1925, Coordinación de Humanidades UNAM, 2016, Puebla: Historia Breve, Fondo de Cultura Económica 2010 y Breve historia de Puebla, Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México, 2001), coautor de dos (El caudillo en el poder, con Álvaro Matute Aguirre, El Colegio de México, 2017) y La política económica de México en el Congreso de la Unión 1970-1982, con Emilio Zebadúa, Fondo de Cultura Económica, 1998).

Coordinador de los libros Estado, economía y sociedad en el México posrevolucionario (con Ricardo Gamboa, Grano de Sal, 2023), y Noventa años de libertades universitarias con Hugo Casanova (Siglo XXI, 2020), coordinador de la memoria del Segundo Coloquio del Ciclo La UNAM en la Historia de México (2011) coordinador y coautor de uno más (El partido de la Revolución. Institución y conflicto, coordinado junto con Miguel González Compeán con la colaboración de Pedro Salmerón Sanginés, Fondo de Cultura Económica, 2000).

Ha compilado cuatro memorias de coloquios organizados por el Seminario Universitario de la Cuestión Social, del cual fue secretario técnico: La cuestión social, superación de la pobreza y política social a siete años de Copenhague, UNAM, 2003; Federalismo fiscal, federalismo social, Secretaría de Desarrollo Social y UNAM, 2005; De lo local a lo global, UNAM, 2006; El mundo del trabajo y la exclusión social, UNAM, 2006. Ha escrito cincuenta y dos capítulos en libros con dictamen, dieciséis artículos en revistas arbitradas nacionales y del extranjero, un documento de trabajo publicado por la Secretaría de Desarrollo Social, y otro para el Informe Stern sobre México como consultor del Banco Mundial, publicado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Colaboró como consultor externo del Informe sobre desarrollo humano en México 2004 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Es autor de veintidós artículos en revistas de extensión y divulgación y nueve reseñas.

Leonardo Lomelí ha dirigido cuarenta y dos tesis de licenciatura en Economía, cinco de licenciatura en Historia, una en la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, tres tesinas de especialización en Economía, una tesis de maestría en Economía, dos tesis de maestría en Historia, una tesis de doctorado en Historia y participado en siete comités tutoriales de doctorado.

Actualmente dirige tres tesis de doctorado en Economía y una de doctorado en Derecho. Ha participado como sinodal en 140 exámenes profesionales en la Facultad de Economía y en 19 en la Facultad de Filosofía y Letras. Ha impartido 63 conferencias y participado en numerosas mesas redondas en diversas instituciones nacionales. Ha asistido a Congresos Internacionales en México, Brasil, Chile, España y Uruguay e impartido conferencias en las Universidades de Santiago de Compostela, Autónoma de Madrid y de Málaga, así como el Instituto Universitario Ortega y Gasset, en España.

Por lo que respecta a la participación institucional, ha sido consejero técnico propietario del área de Teorías Aplicadas de la Facultad de Economía (2003-2009), miembro del Comité Académico del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, consejero académico de la Facultad de Economía ante el CAACS e integrante de la Comisión Dictaminadora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de 2012 a 2015. Fue secretario del Consejo Directivo de la Asociación de Ex alumnos de la Facultad de Economía y presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía. También secretario académico y secretario técnico de la Asociación Nacional de Instituciones de Docencia e Investigación Económica (Anidie) y presidente de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Economía de América Latina (AFEIEAL).

El 15 de febrero de 2010 fue designado por la Junta de Gobierno director de la Facultad de Economía para el período 2010-2014. El 17 de febrero de 2014 fue designado para un segundo período de cuatro años al frente de dicha institución y en ese carácter fue consejero universitario ex oficio y presidente de la Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario. El 18 de noviembre de 2015 fue designado por el Rector Enrique Graue Wiechers secretario general de la UNAM.

Fue presidente de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública y vocal especialista del Comité Técnico del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social SEDESOL-CONACYT. También fue miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de Sonora (2015-2021), del Consejo de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (2018-2022) y de 2019 a 2022 fue integrante del Consejo Técnico del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

CarruselDestacadasUniversitarias

Entrega UNAM a UAGro 6º Cargamento con 100 Toneladas de Donaciones para la Población Afectada por Huracán Otis

Por Darío Fonseca

Global Press Mx / La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  informó que gracias a la extraordinaria respuesta al llamado hecho por para apoyar con donaciones a la población guerrerense afectada por el huracán Otis, esta mañana salieron cinco camiones tipo torton cargados con 100 toneladas más de ropa, medicamentos y víveres, que se entregaron a las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

Educación de la Madre Influye Directamente en Desarrollo Cerebral del Bebé

Por Darío Fonseca

*Los neonatos que llegan a término presentan más eficiencia en sus redes neuronales, afirmó Sarael Alcauter Solórzano

Global Press Mx / Mientras mayor educación tiene la madre más nivel de maduración presenta la red funcional cerebral del bebé a los seis meses, además de que la pubertad es un punto de inflexión en el desarrollo de las redes funcionales cerebrales del ser humano, se establece en algunos de los resultados obtenidos por el equipo del investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, Sarael Alcauter Solórzano. Leer más

DestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Conferencia: Vasos Comunicantes Entre Arte y Ciencia

De la Redacción

*El físico-teórico y divulgador de la ciencia impartió la conferencia “Vasos comunicantes, arte y ciencia” a estudiantes de la Prepa 1 de la UAEMéx.*La secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, María de las Mercedes Portilla Luja, refirió que el arte y la ciencia son procesos que se desprenden de la investigación. 

Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.- María de las Mercedes Portilla Luja, secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, lideró una conferencia sobre la relación entre arte y ciencia, resaltando su importancia en la investigación y comprensión de la realidad. Leer más

CarruselDestacadasElecciones 2024Universitarias

Examina UNAM Tesis de Claudia Sheimbaum e Informe Profesional de Xóchitl Gálvez; son Originales, Concluye

Por José Luna

*LA UNAM INFORMA*A la comunidad universitaria

Global Press Mx / En días recientes, el presidente del Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería hizo entrega del dictamen en torno al informe profesional presentado en su momento por la ingeniera Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, el cual concluye que se trata de un trabajo original que cumple con las finalidades de la modalidad de titulación con la que se graduó.

A su vez, el dictamen solicita a la autora envíe las precisiones a las citas ausentes en su informe profesional.

En el caso de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la Rectoría solicitó una opinión inicial a la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información -como instancia que cuenta con los instrumentos técnicos adecuados para el análisis de estos casos- sobre las posibles coincidencias de su tesis de licenciatura con otros textos.

Al respecto, se señala que no fueron halladas similitudes ni omisiones mayores en el reconocimiento de otros autores en la tesis analizada.

La Universidad está comprometida con la honestidad académica de sus estudiantes, académicos y egresados. También entiende que en los casos antes referidos se trata de figuras públicas y que las denuncias sobre las supuestas irregularidades están enmarcadas dentro de la contienda político-electoral del próximo año.

Debe quedar claro: la UNAM no puede, ni debe, verse involucrada en la disputa electoral.

Por lo anterior, a partir de esta fecha y para evitar que nuestra casa de estudios sea utilizada con fines partidistas, la UNAM solo emitirá dictámenes sobre posibles plagios en aquellos casos en donde sea imprescindible la presentación de un grado académico para desempeñar un cargo de responsabilidad.

Comprometidas con el rigor académico y la transparencia de nuestras acciones, las distintas autoridades universitarias podrán seguir recibiendo denuncias sobre presuntas irregularidades en tesis, tesinas o documentos equivalentes de aspirantes a puestos de elección popular, para su análisis y estudio, guardando estricta confidencialidad, y no se emitirá dictamen alguno sino hasta que el proceso electoral de 2024 haya concluido.

La Universidad Nacional Autónoma de México cumple las misiones sustantivas que nos ha encomendado la nación y no debe ser un instrumento para fines ajenos a nuestras funciones académicas.

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Ciudad Universitaria, Cdmx, a 3 de noviembre de 2023

DestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Festival 2023 en Tenancingo: Celebrando el día de Muertos

De la Redacción

*Los primeros días de septiembre inició la preparación de las actividades que contempla el programa de este festival.

Global Press / TENANCINGO, Edomex.- Estudiantes, académicos y trabajadores administrativos del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) participaron en la edición 2023 del Festival “El muerto al pozo y el vivo al gozo”, que tiene como propósito resaltar las tradiciones y costumbres alusivas al Día de Muertos. Leer más

DestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Reconocimiento a la Dedicación Estudiantil en la UAEMéx

De la Redacción

*En el edificio de Rectoría, se entregaron simbólicamente 23 apoyos de un total de 14,690 que beneficiarán al estudiantado de los niveles medio superior, superior y estudios avanzados.

Global Press / TOLUCA, Edomex.- La obtención de algún tipo de apoyo para continuar con sus estudios es resultado de la dedicación y voluntad de aprender que imprime el estudiantado en el cumplimiento de sus sueños y metas, destacó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, al encabezar la Entrega Simbólica de Becas, Estímulos y Apoyos institucionales. Leer más

CarruselDestacadasUNAMUniversitarias

UNAM: Poco Probable Existencia de Chinches en Espacios Universitarios

Por José Luna

Global Press Mx / La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer mediante un comunicado que inspecciones practicadas por sus especialistas, basadas en quejas sobre la presunta existencia de insectos en algunos de sus edificios, establecen que “hasta ahora no ha sido detectada la presencia de éstos en instalaciones de esta casa de estudios”. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasUniversitarias

Reconoce Sader Trabajo de la Universidad Autónoma Antonio Narro en el Campo Nacional

Por José Luna

*Le entrega Premio Nacional de Sanidad Vegetal a la Labor Científica 2023 al Departamento de Parasitología Agrícola de la UAAAN*La divulgación del conocimiento técnico y científico estrecha el vínculo entre productores e investigadores, en beneficio del abasto nacional de alimentos y el desarrollo de las comunidades rurales: Senasica Leer más