CarruselDestacadasEducativasUNAM

“México tiene desafíos, contribuyan a su solución”: secretaria General de la UNAM a estudiantes de Excelencia

Por Elías L Fonseca

*Patricia Dolores Dávila Aranda presidió la entrega de reconocimientos a 219 alumnas y alumnos sobresalientes del Sistema Incorporado*Su esfuerzo y liderazgo les permitirá abrir puertas para cumplir sus metas: Manola Giral de Lozano, directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la Universidad de la nación*Podemos aportar soluciones y transformar realidades; la educación es una herramienta poderosa, puntualizaron participantes en el acto

Global Press Mx / En la Universidad de la nación cabemos todas y todos y podemos ser parte de un camino de aprendizaje, de reconocimiento y de aquellos seres humanos que el país necesita, aseguró la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda.

A las y los 219 jóvenes sobresalientes del Sistema Incorporado, del ciclo escolar 2024-2025 de los niveles de bachillerato y licenciatura, les dijo: México tiene cosas maravillosas, pero también desafíos, “la pelota está en la cancha de ustedes”, contribuyan a su solución con respeto, vivan su vida, crezcan, maduren, disfruten a su familia, aprendan y sean gente de bien.

En esta, como en todas las universidades, prosiguió, la regla es que no dejen de estudiar; “siempre hay cosas por aprender y prepararse, nadie puede dejar de instruirse y menos ustedes”.

Luego de entregarles medallas y diplomas, Dávila Aranda les recordó que tienen una obligación moral consigo mismos, pero también con su familia, escuelas, con la Universidad y México. “Deben seguir hacia adelante, siempre pensando en ser mejores”.

En el auditorio Raoul Fournier Villada, de la Facultad de Medicina, indicó que son jóvenes con un futuro promisorio.  “Unos elegirán una carrera, la cursarán y, en ese proceso, tratarán de estudiar y aprender, vendrán muchas etapas durante ese ciclo; mientras que aquellos que egresaron de la licenciatura tendrán que hacer su recorrido en la búsqueda de un empleo, por ejemplo”.

Hoy estamos galardonando a quienes concluyeron el bachillerato y una licenciatura. “Son alumnos y alumnas de muy buen promedio; sin embargo, lo más importante es que celebremos que aquí están reunidas personas de bien, que tanta falta le hacen a este país, que vean por sí mismas, por su familia, amigos, vecinos y por la nación”.

En su oportunidad, Manola Giral de Lozano, directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la Universidad de la nación, les manifestó que “su esfuerzo y liderazgo los sitúa entre las y los mejores de su generación, esto les permitirá abrir puertas para cumplir sus metas”.

El reconocimiento también lo es para la DGIRE porque ha sabido cumplir con la misión de coordinar y supervisar los procesos de incorporación, revalidación y certificación de estudios en escuelas privadas, cuyo propósito es ofrecer una formación académica integral de calidad basada en los planes de estudio de la UNAM.

Recibirán documentos avalados por el escudo de la Universidad Nacional, “lo que certifica en México y el mundo su calidad académica; todos ustedes son estudiantes de alto rendimiento que cumplieron con sus labores académicas con excelencia”.

Vivan con humildad y acéptense a sí mismos, eso les permitirá una mejor autoestima, les sugirió ante María Eugenia Sansores Ruz, rectora de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, de Mérida, Yucatán; así como Guillermina Castillo Arriaga y Elvira Martínez Rosas, subdirectora de Certificación y representante del Consejo Consultivo Mixto del Sistema Incorporado, respectivamente.

Mariana Alejandra Bastos Gamboa, en representación de las y los alumnos de licenciatura, refirió que tener una formación UNAM “nos obligó a explorar distintas ramas y esa amplitud es la que hoy nos da la seguridad de enfrentar cualquier reto profesional. Esa es la verdadera riqueza de nuestra formación”.

Egresamos no solo con un título, sino con la certeza de que podemos aportar soluciones y transformar realidades desde lo que hacemos. Somos parte de una comunidad que llega a cada rincón del país, que nos permite sentirnos parte de algo mucho más grande, con la misma identidad y el mismo espíritu universitario que nos une el día de hoy, enfatizó.

A nombre del alumnado del bachillerato, Claudia Camila Montiel Vázquez, expresó que la educación es una herramienta poderosa que “nos permite alcanzar ese cambio definitivo en nuestras vidas”. Esta ceremonia es otra muestra de que cuando se reconoce el gran valor de ese tesoro, se puede llegar a miles de corazones hambrientos por desenterrar todo el conocimiento posible sobre el mundo que nos rodea.

Cada peldaño avanzado en nuestra educación significa estar cada vez más cerca de dejar atrás la penumbra de la ignorancia, y aproximarse a la luminosidad que le otorga sentido a nuestra existencia. Culminar cualquier nivel de estudios es un triunfo que involucra a cientos de personas: familiares, profesores, directivos, compañeros y amigos que nos acompañaron hasta la meta de esta carrera que, en muchos momentos, parecía interminable, acotó.