Cámara de Diputados

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasElecciones 2024

Mujeres Participaremos en Candidaturas Competitivas en 2024: diputada Blanca Alcalá (PRI)

Por José Luna

*La legisladora exigió que se respete la paridad de género en los 35 mil 702 cargos que habrán de elegirse el próximo año*Es prioritario acatar la “Ley 3 de 3” contra la violencia para que ningún agresor o violentador sea postulado en cargos de elección popular, subrayó

Global Press Mx / Las mujeres habremos de participar en candidaturas competitivas en el próximo proceso electoral. Debemos evitar que se definan espacios cuyo destino sea perder elecciones, señaló la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Blanca Alcalá Ruiz.

“Las mujeres debemos de tener mucha claridad de cuál es el contexto en que se nos invita a participar para tomar decisiones autónomas de cara a tener éxito en los procesos electorales”, expresó.

En conferencia de prensa, acompañada de colectivos feministas, la legisladora poblana hizo un llamado a todos los partidos políticos a que se respete la paridad de género en los 35 mil 702 cargos que habrán de elegirse en el 2024.

“La presidencia de la República, las nueve gubernaturas, el Congreso Federal, 31 Congresos locales, los ayuntamientos y 16 alcaldías”, apuntó.

Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, puntualizó que en la agenda de las mujeres hay varios temas preocupantes que deben ser atendidos, el cómo lograr que la paridad se convierta y se materialice como efectivamente debe ser; la 3 de 3 contra la violencia, para que efectivamente ningún agresor o deudor alimentario, pueda acceder a ser nominado a un cargo de elección popular.

Asimismo, abundó, que resulta preocupante que en medio del clima de polarización y violencia que hay en el país, existen lugares en donde mujeres “no puedan imaginar ser candidatas o ejercer un cargo”.

“Hoy de la mano de la sociedad civil podamos hacer de la lucha de las mujeres, una lucha que se materialice en una sociedad más democrática, libre de violencia y que nos permita la participación plena en todos los ámbitos”, subrayó Alcalá Ruiz.

Al respecto, las representantes de organizaciones de la sociedad civil, Patricia Olamendi, Angélica de la Peña e Yndira Sandoval, enfatizaron que se debe garantizar que el 50 por ciento de todos los cargos electorales sean ocupados por mujeres como una medida definitiva, así como garantizar que se postulen cinco mujeres para las nueve gubernaturas que estarán en diputa el próximo año, y también exigieron que la “Ley 3 de 3” contra la violencia debe ser aplicada con eficacia.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Cámara de Diputados Inicio Discusión en lo Particular del Dictamen que Expide la Ley de Ingresos 2024

Por José Luna

Global Press Mx / La Cámara de Diputados inició este jueves la discusión en lo particular del dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación, que forma parte del Paquete Económico 2024.

El día anterior, con 260 votos a favor, 195 en contra y cero abstenciones, aprobó en lo general la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el 2024 (ILIF); así, los legisladores empezaron con la discusión en lo particular y se esperaba concluyera tras maratónica sesión.

Al reanudar la sesión presencial, luego de haber declarado un receso al término del debate y la aprobación en lo general, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Marcela Guerra Castillo (PRI) , informó que por acuerdo de los grupos parlamentarios el tiempo que se otorgará a las y los diputados para desahogar las reservas, que por cierto son 778, se mantendrá de la siguiente forma:

Para la presentación de una reserva el orador o la oradora tendrá hasta tres minutos; para dos a cuatro reservas, serán hasta cinco minutos, y para más de cinco, el tiempo será de hasta seis minutos.

“Esperamos respetar el tiempo de su exposición para tener orden en este debate en el Pleno de la Cámara de Diputados. Esperemos no desvelarnos tanto, para lo cual sí requerimos orden, respeto y, por supuesto, que los oradores estén en tiempo y en forma en el recinto”, añadió.

La ley, que consta de 27 artículos y 25 transitorios, proyecta ingresos totales por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, y un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 990 mil millones de pesos.

En tanto, la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), aprobó por unanimidad su opinión respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.

Aguirre Maldonado dijo que se discutió y aprobó la opinión sobre los recursos asignados al campo mexicano, en la cual se incorporaron las propuestas de las y los diputados para apoyar los precios de granos básicos, así como las sugerencias en materia de fertilizantes, fomento a la agricultura, ganadería, pesca, acuicultura, y proyectos productivos para jóvenes y mujeres rurales.

En la opinión también se plantea el tema de la sequía, el cual se abordará a través de dos puntos de acuerdo, así como el apoyo presupuestal al Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al Tribunal Agrario y al Registro Nacional Agrario.

Participación de diputadas y diputados

La diputada Cecilia Márquez Alkadef (Morena) aseguró que el PEF 2024 estima un presupuesto por 74 mil 109 millones pesos para el Ramo 08 (Agricultura y Desarrollo Rural), monto superior por 3 mil 581 millones respecto a 2023.

El diputado Maximiano Barboza Llamas (Morena) pidió a los integrantes de la Comisión “poner los pies sobre la tierra”, pues al presupuesto todos los años se le tiene que recortar el 10 por ciento para pagar los intereses de la deuda que dejaron administraciones pasadas.

También de Morena, la diputada Cristina Vargas Osnaya aseveró que su votó sería a favor de la opinión, pues en su experiencia de vida ha testificado que los programas sociales de 2018 a la fecha han beneficiado a muchas personas, no solo del campo, sino de varios sectores y regiones.

Por su parte, el diputado Javier Huerta Jurado (Morena) enfatizó que la opinión recoge varias de las propuestas de las y los diputados.

La diputada Esther Mandujano Tinajero (PAN) solicitó incorporar sus propuestas a la opinión referentes a un nuevo programa que promueva el bienestar social y económico de los productores, a través de la entrega de apoyos directos que impulsen su desarrollo, ante el alza de los precios del diésel y la gasolina, y la falta de apoyos al campo.

Por su parte, la diputada Sonia Rocha Acosta (PAN) subrayó que los más de 74 mil millones de pesos propuesto para el sector rural apenas equivalen al monto que se tenía antes de que iniciara este gobierno, debido al aumento de la inflación que llegó a niveles del 8 por ciento.

El diputado Vicente Javier Verástegui Ostos (PAN) indicó que sí hay un aumento en el presupuesto al campo, pero es muy “chiquito” y resulta insuficiente para cubrir las demandas de los productores para enfrentar la fuerte sequía que se registra en buena parte del país.

El diputado del PAN, Rodrigo Sánchez Zepeda aseveró que este Presupuesto se queda corto ante requerimientos de los campesinos, debido a los altos costos de producción, elevada inflación y una sequía que provocará la pérdida de cosechas.

A su vez, el diputado Gustavo Macías Zambrano (PAN) advirtió que la falta de lluvias impactará la producción de alimentos; habrá una severa crisis no solo para los productores de granos básicos, sino también para los ganaderos.

La diputada Angélica Peña Martínez (PVEM) manifestó que el Estado tiene una deuda histórica con el campo mexicano, por lo que hay que celebrar que el Presupuesto 2024 sea progresivo para el campo, ya que prevé un aumento a los programas de producción para el bienestar, fertilizantes y precios de garantía, lo que generará mejores condiciones para el desarrollo rural.

La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) destacó que el tema presupuestal siempre es uno de los más sensibles de discutir, no hay recursos que sean suficientes y las necesidades siguen creciendo cada día, pero el Presupuesto para el campo tendrá un incremento de 4.83 por ciento en términos reales respecto a 2023, lo que se traduce en más de 74 mil millones de pesos.

El diputado Juan González Lima (PVEM) demandó al Ejecutivo y al Legislativo tener más sensibilidad con las necesidades de los campesinos, para que sigan haciendo productivo al campo.

El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) dijo que por cuestiones presupuestales las propuestas legislativas no pasan ni se analizan a fondo para saber sus beneficios. Por ejemplo, se propuso que regresara la Secretaría de Pesca, pero no hubo la voluntad de hacerlo.

Del PRI, el diputado Roberto Carlos López García se pronunció porque la opinión que sea tan reservada, sino más específica en plantear de manera puntual con qué se cuenta para mejorar el sector primario del país, pues en este ciclo agrícola habrá menos producción debido a que miles de hectáreas no fueron sembradas por ausencia de lluvias.

El diputado Ismael Alfredo Hernández Deras (PRI) expuso que, en los cinco años del actual gobierno, van seis millones de hectáreas menos que se siembran, pero tratan de justificar que no se le designe dinero al campo porque hay mucha deuda.

La diputada Ivonne Nelida Díaz Tejeda (PRI) comentó que en Nayarit se vive de la agricultura y la pesca, pero estos sectores se encuentran muy descuidados y es lamentable que se politicen estos temas del campo en lugar de darles solución.

Asuntos Generales

El diputado Maximiano Barboza Llamas (Morena) solicitó un pronunciamiento para que se declaren zonas de desastre aquellos estados que están padeciendo la falta de lluvias, para que se obtengan recursos urgentes para atender este problema.

A su vez, el diputado Antolín Guerrero Márquez se pronunció a favor de realizar una reunión extraordinaria para tratar específicamente el tema de la sequía en los diferentes estados del país.

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresDestacadasJusticia y SociedadNacional

Cámara de Diputados Elimina 13 de 14 Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Por José Luna

*Erigido en sesión permanente, el Pleno de la Cámara Baja aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF*Fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Por José Luna

 Global Press Mx / Con el voto de los diputados de MORENA, PT y Verde, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, pese a las protestas de trabajadores, confrontados con personal policiaco del gobierno de la capital del país.

El dictamen que contó con 259 votos a favor, y 205 en contra, y una abstención,  adiciona un párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Después de un largo debate en el recinto de San Lázaro que se prolongó por varias horas hasta los primeros minutos de hoy,  los legisladores de Morena y de sus aliados en la Cámara Baja votaron la desaparición de fideicomisos.

El dictamen establece que, en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente (Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia).

En lo particular, el documento fue avalado con 260 votos a favor, 196 en contra y cero abstenciones, los artículos reservados en términos del dictamen y la adición de un artículo transitorio.

El Pleno aceptó adicionar un artículo quinto transitorio para señalar que los recursos a que se refiere el transitorio anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a los programas que a permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.

Asimismo, el Poder Judicial de la Federación a través de sus órganos competentes deberá publicar un informe individual, desagregado y pormenorizado por cada instrumento extinto a través del presente Decreto.

En el mismo deberán indicarse los montos enterados a la Tesorería de la Federación en términos del transitorio inmediato anterior, en observancia a los principios de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública, máxima publicidad y conexos previstos en la Constitución Política, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Transparencias y Acceso a la Información Pública.

Además, el Poder Judicial de la Federación, a través de sus órganos competentes contará con un plazo máximo de 7 días hábiles para publicar el informe al que se refiere el párrafo inmediato anterior contados a partir del día siguiente al que se realice el entero correspondiente a la Tesorería de la Federación.

La propuesta fue impulsada por el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) y presentada por el diputado Víctor Gabriel Varela López (Morena).

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Extinción de Fideicomisos del Poder Judicial No Pone en Riesgo a sus Trabajadores: Ignacio Mier

Por José Luna

Global Press / El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que ninguno de los 55 mil trabajadores del Poder Judicial está sujeto a los fideicomisos que se considera extinguir en el dictamen que se aprobó ayer la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, adelantó que estas modificaciones se prevén discutir en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes 17.

Hizo hincapié en que no se afectan intereses de los trabajadores del Poder Judicial, y es falso que se vaya a inmovilizar al mismo con la extinción de los fideicomisos, ya que no se pone en riesgo su operatividad.

Asimismo, expresó que hay legisladores que no leen ni conocen los dictámenes a fondo. “Muchos de los políticos de ahora tienen una pereza verdaderamente fantástica por leer y conocer los dictámenes de fondo”.

El diputado explicó que de los nueve mil millones de pesos que se catalogan para compensación a pensiones sólo se utilizan 75 millones; el resto es un instrumento opaco, y se desconoce cuánto genera en rendimientos.

También, consideró que la oposición pretende dar argumentos que están fuera de la racionalidad económica y fuera de la empatía que deben tener con el pueblo de México.

Abundó que en los últimos ocho años los subejercicios del Poder Judicial sumaron 60 mil millones de pesos, mismos que no se reintegraron a la Tesorería.

“Solamente el año pasado, del presupuesto que les autorizó la Cámara de Diputados, tuvieron economías presupuestales o subejercicio por mil 500 millones de pesos”.

Por otro lado, el diputado fue consultado sobre la propuesta de las y los diputados de Morena, PT y PVEM que conforman el bloque “El camino de México”, de aumentar el precio del barril, considerar un mayor tipo de cambio, verificar las estimaciones de servicio de la deuda y estimar recaudación del IVA.

Sostuvo que todos los legisladores tienen la libertad de proponer lo que consideren que conviene a México, y en el Grupo Parlamentario de Morena se escuchan y analizan todos los planteamientos.

El líder parlamentario señaló la necesidad de hacer una revisión puntual sobre estas propuestas, ya que “no es decisión menor la construcción de una Ley de Ingresos.

“Estamos en buen ánimo, esa es la chamba de un coordinador, mantener la armonía, la unidad y saber escuchar al resto de sus compañeros, y con argumentos consistentes, crear las condiciones para persuadirlos en torno a la defensa del dictamen de Ley de Ingresos que se va a presentar ante el Pleno”, manifestó.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasPolítica

Fideicomisos del Poder Judicial Dejarán de ser Privilegios de unos Cuantos para Favorecer a la Gente: Mario Delgado

Por José Luna

*El saldo de los 14 fideicomisos del Poder Judicial representa el 81% de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el 93% del programa Jóvenes Construyendo el Futuro* Confió en que, con el apoyo de las y los diputados de la Cuarta Transformación, el dictamen sea aprobado la próxima semana en el Pleno Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasPolítica

Rememora Cámara de Diputados Aniversario Luctuoso de Ernesto “Che” Guevara

Por José Luna

*Intervinieron legisladoras y legisladores de Morena, PRI, PVEM, PT y PRD

Global Press / Diputadas y diputados de Morena, PRI, PVEM, PT y PRD, en el apartado de efemérides de la sesión presencial de este día, emitieron comentarios con motivo del aniversario luctuoso de Ernesto “Che” Guevara, quien falleció el 9 de octubre de 1967. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasPolítica

Vital Poner en el Centro de la Discusión del Presupuesto a la Primera Infancia

Por José Luna

*La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, invitó a cerrar filas en torno a la niñez porque los infantes no militan en un partido político y serán las víctimas de decisiones unilaterales*Diputadas, diputados, especialistas y organizaciones participan en 4º Semana Nacional de Inversión en Primera Infancia 2023 Leer más