Refrenda Senadora Ana Lilia Rivera Compromiso para Defensa del Maíz
Por José Luna
*El apoyo a las mujeres también es parte fundamental en su agenda legislativa, afirma Leer más
Por José Luna
*El apoyo a las mujeres también es parte fundamental en su agenda legislativa, afirma Leer más
*Con la reforma de ley se pretenden reducir los índices de violencia que se han disparado en destinos de recreo durante los últimos tiempos Leer más
*Legislador promueve el registro de marcas colectivas a fin de proteger y conservar el patrimonio cultural de la comunidad artesanal de México*Aseguró que el artesano es un generador de economías locales y contribuye al desarrollo de las regiones Leer más
Por José Luna
Global Press Mx / La senadora Gricelda Valencia de la Mora presentó una iniciativa para evitar los riesgos y daños que, tanto a las personas como a los animales de compañía, causa el uso y manipulación de fuegos artificiales. Leer más
De la Redacción
Global Press Mx / Ciudad de México.- La mañana de este viernes, Claudia Sheinbaum hizo entrega de la rosa de plata bendecida por el Papa Francisco desde el Vaticano, al rector de la Basílica de Guadalupe, el padre Efraín Hernández Díaz. Leer más
De la Redacción
*El alcalde de Miguel Hidalgo pudo haber cometido los delitos de peculado, desvío de recursos y quebranto al erario.
Global Press Mx / Vecinas y vecinos de Miguel Hidalgo interpusieron una denuncia contra el Alcalde de Miguel Hidalgo Mauricio Tabe, ante la Fiscalía General de la República por posibles delitos de peculado, desvío y quebranto al erario público. Leer más
Por José Luna
*En encuentro con estudiantes, la presidenta del Senado destaca la primera misión espacial de nuestro país Leer más
Por José Luna
*Gaviño Ambriz informó que fueron cerradas las páginas financiadas para golpear a la 4T Leer más
Por José Luna
*El diputado Pérez Navarrete (Morena) sugiere adicionar el artículo 430 al Código Penal Federal *La penalidad se agravará cuando la víctima sea una persona mayor de 60 años o una niña, niño o adolescente
Global Press Mx / A fin de tipificar y sancionar el delito de usurpación de identidad con una pena de uno a ocho años de prisión y multa de 50 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el diputado Miguel Ángel Pérez Navarrete (Morena) impulsa una iniciativa que adiciona un artículo 430 al Código Penal Federal. Leer más
Abraham Mohamed Z / Columnista Invitado
Global Press Mx / Es muy preocupante que en vez de disminuir, aumente la criminal violencia en nuestro país pues crece el saldo diario de muertos conforme avanza el proceso de las mega elecciones del próximo 2 de Junio sin que se vea firmeza en la intención de frenar a la delincuencia organizada que causa este gravísimo problema.
Por ello, sin ser agoreros del infortunio, sino por lo que se padece, no puede soslayarse que de seguir atizando el ánimo de la gente con virulentos discursos se pueden alentar disturbios sociales y sangrientos enfrentamientos en algunas ciudades importantes y en poblaciones rurales, lo cual por supuesto la inmensa mayoría de los mexicanos ¡no queremos!
Pero…sabes qué?….eso le permitiría al señor Presidente López Obrador solicitar de inmediato al Congreso de la Unión la aprobación para aplicar lo que mandata el Artículo 29 Constitucional y que se conoce como Estado de Excepción, o sea ¡restringir o suspender todos los derechos y garantías para los ciudadanos!
¿Te imaginas lo que sería eso?
Aquí te lo transcribo, tal cual, para que te enteres:
Art. 29.- En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona.
Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde.
(Párrafo reformado DOF 10-02-2014)
En los Decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos.
La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar fundada y motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional al peligro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad, racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación.
Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso, todas las medidas legales y administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de forma inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al Decreto mediante el cual el Congreso revoque la restricción o suspensión.
Los Decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión, serán revisados de Oficio e inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.
(Artículo reformado DOF 21-04-1981, 02-08-2007, 10-06-2011).
ADENDUM: Te aclaro que el señor Presidente requiere que le aprueben las principales Reformas Constitucionales que le hacen falta para garantizar con tersura la continuidad de su proyecto de cambio de régimen con la 4ª. Transformación blindando al 100% las elecciones del 2 de Junio para ganar como quiere, con su candidata Claudia Sheinbaum la sucesión presidencial y por supuesto la mayoría de ambas Cámaras del Congreso, las 8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Legislatura locales, Alcaldías y etc. etc.
De no ser así….¿aplicaría el Estado de Excepción obligado por la perturbación de la paz pública por los disturbios que se desaten?
Creo que la preocupante situación e incertidumbre las vamos a mantener hasta el 2 de Junio.
No hay de otra….por ahora.