Destacadas

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Destacan en el Senado Potencial Comercial de la Región Fronteriza San Diego-Baja California

Por José Luna

*Senadora Cruz Blackledge afirma que es indispensable estrechar lazos en tiempos de incertidumbre y conflictos internacionales

Global Press / En estos tiempos de incertidumbre y conflictos alrededor del mundo, debemos estrechar lazos para compartir con los gobiernos ideas y propuestas, que se puedan volver realidad en beneficio de nuestras naciones, afirmó, ante lideres empresariales de México y Estados Unidos, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasDiplomáticas

Minuto de silencio en el Senado por Víctimas de Ataque Terrorista Contra Pueblo de Israel

Por José Luna

*Rechaza el Pleno cualquier acto de violencia en contra de la población civil e hizo un llamado para alcanzar una solución pacífica al conflicto

Global Press / El Senado de la República condenó y rechazó los ataques terroristas perpetrado contra el Estado de Israel, ocurrido el pasado 7 de octubre, así como la consecuente escalada de violencia en la región. Leer más

CarruselColumnasDestacadasElecciones 2024

PALACIO

Por Mario Díaz / Colaboración Especial

Tiempos de “encuestitis”

*Dicen que las encuestas son hechas a la medida de quien las paga*Xóchitl reconoce desventaja con Claudia, pero solo por 17 puntos*Si la elección fuera hoy, Morena y su candidata ganarían en las urnas

Global Press / H. MATAMOROS, Tamps.-Si bien es cierto que en muchos de los casos las encuestas políticas son hechas a la medida de quien las paga, también es cierto que existen ejemplos de cuestionamientos que exhiben una realidad, fuera de intereses personales o partidistas.

Lo anterior viene a colación por los porcentajes evaluados por la empresa encuestadora Buendía & Márquez para el periódico El Universal, mismos que publicó el rotativo en su edición del pasado miércoles y que establecen una marcada diferencia entre las virtuales candidatas a la presidencia de la república: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

En efecto, de acuerdo al sondeo de opinión la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México aventaja por 30 puntos porcentuales a la legisladora en la Cámara Alta del Congreso de la Unión y virtual candidata presidencial del Frente Amplio Por México en el proceso eleccionario 2024.

Al respecto, quien se autodefine como la representante de la continuidad de la transformación asegura que el pueblo no quiere regresar al pasado; mientras que la mejor oferta opositora a la 4T que representa los intereses del PAN-PRI-PRD se mofa de los resultados de la empresa encuestadora y, sarcásticamente, dice que es como si se adelantara desde ahora el triunfo del equipo América del fútbol mexicano durante la temporada correspondiente al próximo año.

Al margen de criterios encontrados como consecuencia de los porcentajes anunciados por Buendía & Márquez la realidad es que, si la elección fuera hoy CLAUDIA SHEINBAUM superaría en las urnas a XÓCHITL GÁLVEZ, dadas las condiciones favorables de quien pretende relevar en el Palacio Nacional al presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Cuestión de analizar que la dama del huipil reconoce una ventaja entre 14 y 17 puntos, pero no del 30 como asegura la empresa encuestadora. Sin embargo, también está consciente que hace algunas semanas la distancia entre ambas era de 50 puntos, por lo que considera un avance significativo en el proyecto político que busca frenar el avance del gobierno de la Cuarta Transformación.

Vale la pena precisar que durante el sondeo de opinión ciudadana Buendía & Márquez utilizó una boleta genérica sin nombres de candidatos y solo con emblemas de partidos, y otra electoral en donde se cuestiona la intención de voto con las identidades de quienes desean participar en la elección presidencial 2024.

Desde cierta perspectiva, los resultados no están alejados de la realidad de acuerdo al escenario político del momento a lo largo y ancho del territorio nacional.

Durante la encuesta de partidos (boleta genérica) las simpatías se volcaron en un 53% en favor de Morena; 5 puntos porcentuales para el PVEM y PT, probables partidos en coalición; 11% para Acción Nacional; 8% para el Revolucionario Institucional; 2% para el PRD; y 6% de las simpatías en favor de Movimiento Ciudadano.

En cambio, durante el ejercicio cívico con uso de la boleta electoral con nombres de los candidatos los porcentajes de la intención del voto indican 50% en favor de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO apoyada por Morena-PVEM-PT; 20% para XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ de la alianza PAN-PRI-PRD; 7% en favor de SAMUEL GARCÍA, del MC; y un 4% para EDUARDO VERÁSTEGUI, quien busca la candidatura independiente.

El resultado de la empresa encuestadora también establece claramente que el 19% de los ciudadanos cuestionados no se pronunció en favor o en contra de ninguno de aspirantes a contender por el relevo presidencial.

DESDE EL BALCÓN:

I.-Eso de proyectos políticos trae a colación el futurismo en torno al alcalde de H. Matamoros, Tamaulipas, MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, una vez que concluya su segundo trienio al frente de la comunidad de esta ciudad fronteriza.

Desde su óptica y con el lema de que “trabajo mata grilla” LÓPEZ HERNÁNDEZ se prepara para incursionar en otros lares del firmamento político nacional o estatal.

Justo es precisar que su visión administrativa con base en su preparación académica le permite avizorar un futuro bastante promisorio para la esquina noreste tamaulipeca.

El jefe de la Comuna matamorense brindó una amplia exposición sobre la economía mundial y, además, al tema asociado al manto petrolero que representa el 40% de la reserva nacional del petróleo crudo que se localiza justo frente a las costas de la tierra de Rigo Tovar y, obviamente, las ventajas inherentes a la economía local.

Y hasta la próxima.

 

mariodiaz27@prodigy.net.mx

CarruselColumnasDestacadas

¡Estulticia o ignorancia de los legisladores de la CDMX respecto a su Código Civil!

*DR. JULIÁN GÜITRÓN FUENTEVILLA

Global Press / El tema que hemos escogido para difundir, desde el año 2016 la Ciudad de México tiene un Código Civil que debe llevar ese nombre y no el del Distrito Federal.

En el año señalado se publicó la Constitución Política de la ciudad, y ahí se ordenó en uno de sus transitorios, que a partir de ese momento todos los documentos, inclusive el estatus jurídico de la ciudad ya no era Distrito Federal sino Ciudad de México, y en consecuencia ordenó que todas las leyes, los tribunales, todo lo que sea de la ciudad debe de ir con ese calificativo y no con el del Distrito Federal; esto pareciera un chiste, pero en realidad encaja en algunas de las tres hipótesis que mencioné en el título supracitado.

Hay que cambiar los formatos, no el contenido de las leyes, porque ese ya es sólo para la ciudad, también la papelería oficial del gobierno local en general, para que las leyes, los reglamentos, y lo que tenga que ver con la justicia, se aclare que es para la Ciudad de México.

De nuestra inspiración y aportación, siguiendo el camino de los diferentes códigos, compartimos con nuestros distinguidos y cultos lectores, que el Código Civil que se llamó para el Distrito Federal, el 28 de mayo del año 2000, cambió su nomenclatura, porque ya no existía ningún territorio federal, para que se aplicará lo que llamó en su momento Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. Completar esta información es importante, porque teníamos entonces un código que se aplicaba a estas cuestiones federales, al darse este cambio el año 2000, el Código Civil Federal tenía que cambiar su nombre con este que he dicho, porque ya no había territorios federales, quizás el último vestigio fue el Penal de las Islas Marías, convertido hoy en un centro turístico; ésto originó que el 30 de mayo también ya se publicara un decreto por parte del Congreso de la Unión, para cambiar el nombre que había venido arrastrando en la historia ese cuerpo normativo, y que se llama oficialmente, desde esa fecha, Código Civil Federal.

Existen desafortunadamente todavía editoriales, ejemplares y las bibliotecas están llenos de ellos, de códigos obsoletos, de muy diferentes años de la materia civil, porque hasta la fecha, doy como ejemplo la administración de justicia en la ciudad, inclusive en muchos documentos oficiales lo siguen llamando del Distrito Federal. Ampliando la información, es importante subrayar, que fue en el año 2016, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación, que el nuevo nombre de este cuerpo normativo debe ser Código Civil para la Ciudad de México. Incluso en su artículo decimocuarto, a partir de que entró en vigor ese decreto “todas las referencias en esta constitución -habla la de la Ciudad de México- y demás ordenamientos jurídicos se hagan al Distrito Federal, deberán entenderse hechas a la Ciudad de México”. Es importante subrayar, sobre todo cuando uno explica las cátedras de Derecho Civil y Derecho Familiar en la UNAM, en su Facultad de Derecho, que los abogados, que los jueces, que quienes tienen estas responsabilidades deben estar al día para poner las cosas en su lugar, de otra manera seguiremos escuchando que en la Ciudad de México es el Distrito Federal y que su código lleva ese nombre.

CONCLUSIONES

Primera: Ya señalamos el decreto y el Diario Oficial de la Federación que obligan a que cuanta ley, reglamento, códigos civiles, penales, procesales, de la Ciudad de México deben llevar ese nombre.

Segunda: La enseñanza es muy importante en la Facultad de Derecho de la UNAM, que es la número uno de los países de habla hispana en el mundo, a donde la ha llevado el Director actual en ocho años, Raúl Contreras Bustamante, quien seguramente estará en la lista que nos dará a conocer la Junta de Gobierno de los aspirantes, y después en el siguiente paso, y que al final sea ungido como Rector de la Máxima Casa de estudios.

Tercera: Los códigos civiles en las bibliotecas que siguen llamándose del Distrito Federal ocupan un espacio absurdo, porque los nuevos traen las reformas, y si bien se pueden conservar algunos para las investigaciones jurídicas, pero no llenar las bibliotecas de códigos obsoletos con vigor de veinte o treinta años.

Cuarta: Es importante que las personas que se interesen por esta materia sepan que la Editorial Porrúa, debido a la inspiración de quien esto escribe, van en la edición 77 de su capítulo Leyes y Códigos de México del Código Civil para la Ciudad de México, que ha sido revisado, actualizado y acotado por quien esto escribe y que es la 77ª edición.

*Profesor de Carrera, con 56 años de Cátedra ininterrumpida en Derecho Civil y Derecho Familiar, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

CarruselDestacadasDiplomáticasInternacional

Expresa Gobierno de México Preocupación por Conflicto entre Israel y Palestina

*Al mismo tiempo condena todo acto en contra de civiles

De la Redacción

Global Press Mx / El Gobierno de México ha dado puntual seguimiento a los acontecimientos recientes en Israel y Palestina y condena inequívocamente los inconducentes ataques ocurridos en contra del pueblo de Israel el pasado 7 de octubre por parte de Hamás y otras organizaciones palestinas en Gaza, informó esta noche mediante un comunicado.

Todo acto terrorista constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, lo que demanda la plena cooperación de todos los Estados para prevenirlos y sancionarlos. Ninguna causa justifica el recurso al terrorismo.

México reconoce el derecho a la legitima defensa que asiste a Israel, el cual debe regirse por las condiciones establecidas en el derecho internacional. Asimismo, condena el uso de la fuerza, independientemente de quien provenga, principalmente cuando los objetivos han sido civiles, en franca violación al derecho internacional humanitario.

México observa con máxima preocupación la escalada de violencia que ese hecho ha suscitado entre Israel y Palestina y que ha tenido como consecuencia el lamentable fallecimiento de cientos de civiles, incluyendo mujeres y niños, la toma de rehenes y un alto número de heridos. El Gobierno de México expresa su más amplia solidaridad con las víctimas y sus familias y hace un firme llamado para permitir el suministro, sin obstáculo alguno, de la asistencia humanitaria.

Estos lamentables acontecimientos deben servir para recordar, una vez más, la urgencia de reanudar las negociaciones que permitan alcanzar una solución de fondo al conflicto en la región.

La posición de México es clara. México favorece una solución integral y definitiva al conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino política y económicamente viable que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas de conformidad con las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas.

La responsabilidad ineludible de reanudar el proceso de paz recae sin duda en las partes en conflicto. Corresponde, sin embargo, a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas auspiciar un proceso político encaminado a promover una paz justa y sostenible en la región.

Fiel al principio constitucional de solución pacífica de controversias, el Gobierno de México expresa su disposición a acompañar todo esfuerzo encaminado hacia el establecimiento de una paz duradera en la región, cimentada en el respeto mutuo y el pleno apego al derecho internacional.

CarruselDestacadasTlaxcala

Entrega Presidente Municipal de Huamantla Lentes Gratuitos a Personas de Diversas Comunidades

De la Redacción

*Cobijar a la población vulnerable siempre será nuestra responsabilidad: alcalde Salvador Santos Cedillo

Global Press Mx / HUAMANTLA, Tlax.- Con el objetivo de mejorar la salud visual de la población infantil, juvenil y de adultos mayores de Huamantla, la administración que encabeza Salvador Santos Cedillo, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), realizó la entrega de lentes gratuitos a 59 personas de diferentes localidades del municipio.

En la explanada de las instalaciones del DIF municipal, el alcalde Santos Cedillo, señaló que gracias al trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal, se está escribiendo una nueva historia de bienestar social en Huamantla, y no solo de unos cuantos.

Frente a los beneficiarios de este programa social, Santos Cedillo afirmó que continuará trabajando y demostrando con hechos el cambio que quiere para el municipio y sus habitantes.

“Prueba de ello, es que en próximos días se pondrá en marcha el servicio de hidroterapia; además, se estarán brindando terapias de lenguaje y se tendrá la asistencia de rayos X en el módulo dental”, adelantó.

En tanto, la directora del SMDIF Huamantla, Teresa Ramírez Codiz, agradeció al presidente que otorgue estos apoyos a la población, pues además de facilitar el desarrollo de sus actividades con una mejor visión, se eleva su calidad de vida.

CarruselDestacadas

Celebra Semar “LXXX Aniversario de la Escuela de Aviación Naval”

De la Redacción

*En forma paralela realiza emotiva ceremonia de graduación de Oficiales de la Especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Móvil Generación XLVI

Global Press Mx / LA PAZ, Baja California Sur.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en conjunto con el Centro de Estudios Aeronavales llevó a cabo este fin de semana la carrera atlética de 5 kilómetro, la ceremonia conmemorativa al “LXXX Aniversario de la Escuela de Aviación Naval” y la Graduación e Imposición de Alas a dos Oficiales de la Especialidad Piloto Aviador Naval Ala Móvil, pertenecientes a la generación XLVI, en las instalaciones de la Escuela de Aviación Naval, La Paz, B.C.S.

El viernes llevó a cabo la carrera atlética de 5 kilómetros,en la que participaron cadetes de la Escuela de Aviación Naval, discentes de la Escuela de Mecánica de Aviación Naval, personal militar y civil, por lo cual se busca promover la cultura del deporte y la convivencia familiar.

Asimismo, ayer celebró la ceremonia conmemorativa por el “LXXX Aniversario de la Escuela de

Aviación Naval” y la Graduación e Imposición de Alas a dos Oficiales de la Especialidad Piloto Aviador Naval Ala Móvil, la cual fue presidida por el Almirante Juan José Padilla Olmos, Jefe de Estado Mayor General de la Armada, en representación del Alto Mando; estuvo acompañado por Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador del estado de Baja California Sur, y develaron la Placa Conmemorativa, misma que plasma la misión principal de este plantel en los 80 años de su creación.

Cabe destacar, que el director de la Escuela de Aviación Naval hizo una remembranza de la historia que envuelve a la Escuela de Aviación y mencionó: “hay desafíos cada vez más complejos y desafiantes para la Institución, en los que este plantel contribuye formando Pilotos Aviadores Navales con un fin supremo que es: Servir a México”.

El teniente Miguel Ortíz Martínez, como portavoz de su generación, manifestó el orgullo de recibir la insignia que caracteriza al Piloto Aviador Naval, adquiriendo aptitudes y habilidades que les permiten emplear con seguridad las técnicas y procedimientos de vuelo, agradeciendo a sus familias y al personal naval involucrado en su formación a lo largo de esta etapa.

“Por lo anterior, la Universidad Naval felicita a los oficiales que se graduaron como Pilotos Aviadores Navales Ala Móvil, quienes recibieron una formación integral de calidad, garantizando con ello un desempeño profesional en el desarrollo de las Operaciones Aeronavales, así como también, su participación en la carrera fomentando el deporte en nuestro país, promoviendo e impulsando las actividades socio–culturales y cívicas, estrechando la comunicación, el contacto y la convivencia con la sociedad civil”, puntualizó la dependencia.