Uncategorized

Uncategorized

Propuestas y Opiniones Ciudadanas, No se Quedarán Solo en un Archivero: Menchaca Salazar

Por Juan Lozano

*Sectores vulnerables tendrán respaldo de mi gobierno, afirma el candidato de Morena

Argonmexico / IXMIQUILPAN, Hidalgo.- Al participar en el foro “Diálogos para la Transformación de Hidalgo”, correspondiente a Ixmiquilpan, Julio Menchaca Salazar, candidato común a la gubernatura por Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), aseguró que las opiniones y propuestas aportadas por las y los hidalguenses en estos encuentros ciudadanos, no se quedarán solo en un archivero.

En el Salón Villa Alejandra, donde se llevó a cabo esta reunión con diferentes sectores de la población de este municipio, Menchaca Salazar resaltó la importancia de estas mesas de trabajo para construir, gobierno y sociedad, una agenda común.

El aspirante a gobernador externó: “Nosotros no lo mandamos a hacer con una agencia, desde un escritorio; lo que ustedes aportan en cada una de estas mesas de trabajo, que se están llevando a cabo por todo el estado, es lo que formará parte del programa de gobierno”.

“Ustedes que viven en sus municipios, en sus comunidades saben que es lo que hace más falta en educación, salud, cultura, deporte, derechos humanos, en todos los rubros”, sostuvo.

El abanderado de “Juntos Hacemos Historia”, subrayó que es fundamental para el desarrollo de Hidalgo, la generación de empleo, trabajo y oportunidades. “Que el campo sea productivo para que no tengan que emigrar a otras entidades y países como a Estados Unidos”.

Refrendó su compromiso de utilizar de manera correcta los recursos públicos, combatir la corrupción y, sobre todo, dijo, atender las necesidades más sentidas de la población.

Manifestó que los sectores vulnerables tendrán el respaldo de su gobierno

Al término de su mensaje, el candidato firmó el “Compromiso de Recepción, Inclusión y Seguimiento de Propuestas Ciudadanas”.  Puntualizó que: “Con las propuestas del pueblo, construiremos la ruta de la transformación de Hidalgo”.

Posteriormente, Julio Menchaca dialogó con las y los participantes de las diversas mesas de trabajo en materia de: migrantes, salud, mujeres, jóvenes, comunidad indígena, personas con discapacidad, comunidad LGBTTTIQ+, inclusión, infraestructura, economía, medio ambiente, desarrollo social, gobierno, campo, educación, seguridad y justicia, arte y cultura, deporte, entre otros.

Finalmente, destacó que en este evento se contó con la participación de 600 personas, en 34 mesas de trabajo, quienes aportaron su capacidad y talento para la integración del programa de gobierno.

En la reunión Julio Menchaca Salazar estuvo acompañado por la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Sandra Alicia Ordóñez y el coordinador de los foros “Diálogos para la Transformación de Hidalgo”, Eduardo Medécigo.

Uncategorized

Analiza Senador Monreal con Iniciativa Privada Retos Productivos del País

Por José Luna

*Refrenda el legislador su compromiso de dialogar con todos los actores sociales, económicos y políticos nacionales

Global Press/ A fin de escuchar las principales demandas e inquietudes de los sectores productivos y económicos de nuestro país, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, se reunió en los últimos días con el Consejo Nacional Agropecuario e integrantes de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León; además participó en la Convención Nacional Ganadera. 

En estos encuentros, Monreal Ávila refrendó la importancia de dialogar con todos los sectores sociales, económicos y políticos, para encontrar las soluciones a los diversos problemas y retos que enfrenta México. 

Ayer, en Monterrey, el presidente de la Junta de Coordinación Política e integrantes de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León analizaron los temas que afectan al estado, como la escasez de agua, la restricción de energía y la inseguridad que padece el sector y la población.

Durante una conferencia de prensa, el senador dijo que la Comisión Nacional del Agua tiene alternativas para dar una solución al problema de la escasez de este recurso vital, pero también la CAINTRA ha tratado el asunto con el Gobernador para hacer una propuesta integral.

 “Yo recomendaría que, incluso, se reúnan antes para que juntos le hagan un planteamiento al Presidente, que viene el viernes. Aprovechemos la voluntad que el Presidente tiene con Nuevo León, para buscar soluciones integrales”.

Reveló que ya se ha avanzado en algunos puntos para la solución a este problema tan delicado del agua. “Creo que eso es lo que necesitamos, estar todos juntos en esta posible solución”.

Al encuentro, asistieron socios y representantes de las principales empresas en la entidad, quienes compartieron sus preocupaciones con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Se trata, explicó el senador, de problemas que debemos enfrentar juntos, “porque Nuevo León lo merece”.

Ricardo Monreal Ávila destacó que fue una reunión productiva, en la que se expresaron preguntas, cuestionamientos y dudas sobre el trabajo legislativo. 

El legislador consideró que la voz de los empresarios, autónomos e independientes, es indispensable en las cámaras del Congreso de la Unión y en los órganos deliberativos.

Cada vez es más necesaria la interlocución con el sector privado, “su voz tiene que ser escuchada” en el Poder Legislativo, asentó.

Además, este miércoles, el líder de Morena en el Senado sostuvo un encuentro con el Consejo Nacional Agropecuario, encabezado por Juan Cortina Gallardo. 

 “Conversamos sobre los impactos de las iniciativas de las leyes generales de Aguas y de Bienestar Animal, actualmente en comisiones legislativas del Congreso. A través del diálogo, mejoraremos el marco normativo”, informó Monreal Ávila en sus redes sociales.  

La semana pasada, durante la Convención Nacional Ganadera, que se llevó a cabo en Tampico, Tamaulipas, también refrendó su compromiso para que el Senado apruebe la legislación que permita fortalecer al campo mexicano. “Tenemos que apostarle al campo e implementar políticas públicas en su beneficio”, expresó.

Uncategorized

México autoriza el uso del medicamento Remdesivir contra el Covid-19

La Cofepris, órgano sanitario de México, aprobó el medicamento antiviral Remdesivir en un caracter de emergencia para ser usado contra el coronavirus Covid-19.

«Después de una evaluación por parte de la Comisión de Autorización Sanitaria, enfocada en garantizar el cumplimiento de los requisitos necesarios en materia de calidad, seguridad y eficacia, el medicamento fue autorizado para el apoyo en las acciones de atención a la COVID19», dice la Cofepris en un comuncado.

«La Cofepris acotó la indicación terapéutica para evitar un mal uso del medicamento, incluyendo especificaciones para su prescripción médica».

En antiviral Remdesivir

El antiviral Remdesivir de laboratorio estadounidense mostró resultados esperanzadores después de haber sido administrado a unas decenas de enfermos graves de coronavirus en el mundo, según un artículo publicado en el New England Journal of Medicine, sin que por el momento se trate de un ensayo clínico a gran escala, publicó la agencia AFP el 17 de febrero pasado.

«Aún hay que asegurarse de la eficacia real del antiviral y de la capacidad del laboratorio Gilead para producir en cantidad rápidamente», advirtió Tangi Le Liboux, estratega del corredor Aurel BGC, que observa que «es una vacuna y/o la inmunidad colectiva lo que permitirá al planeta de acabar con el coronavirus».

Uncategorized

Diputados y senadores de Morena y de oposición proponen ingreso mínimo vital para afectados por la pandemia

Legisladores de casi todas las fracciones parlamentarias presentaron este miércoles ante la Comisión Permanente una reforma al artículo 4to Constitucional, a fin de establecer un Ingreso Mínimo Vital de Emergencia para 12 millones de mexicanos que han quedado sin empleo por la pandemia de COVID-19.

Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, presentó la iniciativa a nombre, explicó, de Morena, PRI, PAN, MC y PRD.

La propuesta consiste en otorgar un ingreso por un mínimo de 30 días y máximo de 90 días, con el propósito de garantizar el bienestar de las y los mexicanos cuando por casos fortuitos sobre fuerza mayor, como lo es la actual pandemia del coronavirus, se vea mermado o suprimido por completo el ingreso económico de las familias.

Durante la sesión virtual de la Comisión Permanente, Rojas Hernández refirió que en México la suspensión temporal de actividades ha tenido un efecto inmediato en la actividad económica del país, reflejado en la pérdida del empleo de al menos 753,000 trabajadores formales en mes y medio.

Abundó que de acuerdo con datos de la primera encuesta telefónica de ocupación y empleo del Inegi, al menos 12 millones de personas dejaron de laborar y perdieron sus ingresos en el primer mes de la emergencia sanitaria, los más afectados, sin duda, han sido los trabajadores informales con una caída de 36%, “ahí contamos a las trabajadoras del hogar, a las y los comerciantes ambulantes, a las meseras y meseros, los pequeños negocios, entre muchos otros trabajos”.

Esas cifras confirman un panorama muy desalentador para la economía de las familias de nuestro país en los próximos meses. El Coneval ha estimado que la pobreza por ingresos en México se incrementará este año entre 6 y 10 millones de personas, mientras que la pobreza laboral aumentará 8.5% tan sólo en la primera mitad del año.

Las iniciativas que hoy presento a nombre de las y los legisladores de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, pertenecientes a los grupos parlamentarios del PAN, del PRI, de Morena, de Movimiento Ciudadano y el PRD, tienen como objetivo incorporar en la Constitución el derecho a un ingreso mínimo vital de emergencia. De igual forma, buscamos regular en la Ley General de Desarrollo Social el ejercicio de ese derecho.

Para adoptar un ingreso mínimo vital de emergencia que respalde a quienes más lo necesitan, al mismo tiempo que desde nuestro ámbito proponemos la vía legislativa para que esto se lleve a cabo. Necesidades extraordinarias demandan respuestas extraordinarias, demos esa respuesta a las y los mexicanos que la necesitan. Desde nuestro ámbito proponemos la vía legislativa para que se lleve a cabo.

Por separado., el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, propuso una indemnización de dos meses para los trabajadores afectados por la suspensión de labores de sus empresas, en caso de una contingencia sanitaria.

Por medio de una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el legislador plantea aumentar el tiempo del pago, porque actualmente el artículo 429 establece que la indemnización al trabajador será equivalente a un día de salario mínimo general vigente por cada día que dure la suspensión, sin que pueda exceder de un mes.

Desafortunadamente, la medida del salario mínimo apenas es suficiente para acceder a una canasta básica alimentaria y no alimentaria por lo que la indemnización de un salario mínimo general vigente hasta por 30 días, con lo que se corre el riesgo de no satisfacer las necesidades básicas de una familia.

Uncategorized

Diputados acuerdan no avalar desaparición del Fonden

Diputados de todos los grupos parlamentarios llegaron al consenso, con la recomendación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de que no avalarán la desaparición del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

El titular de la ASF, David Colmenares, dijo que en todo caso se requiere reforzar las reglas de operación para corregir deficiencias y eliminar la “huella de opacidad”, pero pidió a los legisladores que “se llame Fonden o como se llame”, pero no lo eliminen.

Aunque la propuesta de su extinción provino primero del presidente Andrés Manuel López Obrador vía decreto de abril, y luego la bancada de diputados de Morena a través de una iniciativa para extinguir 44 fideicomisos –incluido Fonden, pues se mantendrían sólo mecanismos estatales de atención a desastres-  diputados de la 4T Legislativa rechazaron la desaparición del Fondo.

En reunión de funcionarios de la ASF con la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados para abordar las propuestas sobre funcionamiento o reforma a los mecanismos del Fonden, diputados de Morena, PT y PRI reconocieron que en el pasado ha habido irregularidades, corrupción, manejo clientelar.

También lee: Millones de familias en riesgo si desaparece el Fonden: PRI

El coordinador de los diputados del PRI, René Juárez, quien en el sexenio pasado fue subsecretario de Gobernación y en esa calidad estuvo en el Istmo oaxaqueño para atender a los damnificados del sismo, aseguró que él no robó un peso, y es tanta tramitología la del Fonden que prescindió de él para sus gastos en la atención a las comunidades.

“Yo no defiendo a nadie, ni meto las manos al fuego por nadie. Hablo por mí y sí quiero aclararlo….nunca me robé un peso, nunca me he robado un peso. Yo no sé si otros”.

“Si alguien desvió recursos, métanlo a la cárcel, entámbenlo, eso pido yo”, dijo el priísta, pero el Fonden con controles debe prevalecer, pues si teniéndolo no se resuelven las cosas, “no teniéndolo, pues ya podemos imaginarnos el sufrimiento de la gente”.

Admitió que ha habido “rapiña”, se han guardado despensas para repartirlas en campañas y se han desviado “apoyos con un objetivo electoral y político, pero fueron los menos”.

También lee: Gobernadores, expertos y legisladores piden no desaparecer el Fonden

Margarita García (PT), diputada por Oaxaca, aseguró que para una entidad como esa es indispensable mantener el Fonden, pues cuando no tiembla se inunda o se padecen fenómenos metereológicos que afectan a la población más necesitada.

El diputado de Morena Azael Santiago Chepi llamó a “cerrar filas” y  defender el Fonden y el  Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), al igual que Manuel García Corpus, morenista.

Gerardo Lozano  Dubernard, auditor especial de cumplimiento financiero de la ASF informó que desde 2009 los Fideicomisos sí son susceptibles de ser auditados.

Y la ASF si ha recomendado la desaparición de uno de ellos, pero no el Fonden.

Se trata del Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética (Fideicomiso) que con recursos de mil millones de pesos se aplicaron  40 millones de pesos y “encontramos irregularidades en 30 millones de pesos”.

CarruselNacionalSeguridad y JusticiaUncategorized

SSPC y Organismos de Seguridad, por Impulsar y Consolidar Trabajo Conjunto

Por José Luna

Global Press mx / Estrechar los vínculos de colaboración y dar continuidad a los trabajos establecidos, son objetivos por los que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, sostuvo una mesa de trabajo con directores de seguridad de grandes empresas afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial y al Consejo Ejecutivo de Empresas Globales.

En reunión a través de videoconferencia, el subsecretario destacó las acciones que se realizan con diversos sectores en distintas entidades federativas, entre ellos, el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, en seguimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Durante el enlace remoto se refrendó la colaboración entre la SSPC y las empresas de seguridad, a fin de contribuir en temas como la contingencia por el COVID-19, así como la formación y capacitación eficaz en diferentes temas de prevención.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de todos sus órganos administrativos, reitera su compromiso de estrechar lazos de colaboración con el sector empresarial, a fin de impulsar y consolidar el trabajo conjunto, en beneficio de las y los mexicanos.